Espacio de Psicoterapia 
       Paloma Durà 

Blog de Espacio de Psicoterapia

PROCESO DE AUTOCONOCIMIENTOGENERACIÓN DE RECURSOS, INTEGRACIÓN Y CRECIMIENTO PERSONAL

07/20/2025

Enfoque Orgánico-Integrativo DREII © 2025 Paloma Durà

DREII INFINITO.png

🌿 Enfoque Orgánico–Integrativo DREII
Dinámica de Regulación Emocional Intra–Interrelacional © 2025 Paloma Durà

El Enfoque Orgánico–Integrativo DREII es un modelo clínico desarrollado por Paloma Durà que articula teoría del apego, neurobiología relacional y abordajes experienciales como EMDR, IFS y Psicodrama. Su carácter orgánico se expresa en la capacidad de adaptarse en tiempo real a las necesidades emocionales del paciente, integrando psicoeducación, simbolización y evaluación continua en un proceso terapéutico vivo.

Este enfoque propone una lectura simultánea de la activación emocional intrapersonal y la codeterminación relacional, facilitando la autorregulación, la co-regulación y la resignificación de memorias traumáticas. A diferencia de los modelos manualizados, DREII se despliega como una dinámica flexible que acompaña al paciente en la construcción de nuevas narrativas internas y vínculos más seguros.

🌀 TPI–DREII: Técnica Proyectiva Integrativa
La TPI–DREII es la expresión operativa del enfoque. Se materializa en un diagrama que representa, de manera simbólica y gráfica, la dinámica emocional intra–interpersonal. Esta técnica permite:

Visualizar las partes internas del Self (exiliadas, protectoras, managers) y sus creencias núcleo

Explorar la historia vincular y los disparadores actuales desde una perspectiva proyectiva

Medir en tiempo real la perturbación emocional (SUD) y la credibilidad de nuevas creencias (VoC)

Intervenir con dramatizaciones simbólicas, psicoeducación y reprocesamiento experiencial

Durante la sesión, terapeuta y paciente se sitúan en cada extremo del diagrama, facilitando el diálogo interno, la externalización de bloqueos y la integración de recursos. La TPI–DREII no es solo una herramienta: es un espacio vivo donde teoría, vivencia y transformación se encuentran.

🧠 Orígenes e influencias clínicas
El enfoque DREII se nutre de más de una década de práctica en consulta privada, integrando elementos clave de diversas aproximaciones terapéuticas:

IFS & IFIO: cartografía de partes internas y su diálogo en vínculo

EMDR y teoría del apego: comprensión profunda de trauma, disociación y regulación

Psicodrama, fenomenología existencial y teoría polivagal: conexión entre cuerpo, emoción y narrativa en el presente terapéutico

🎯 Propósitos y usos
Psicoeducativo: favorece la comprensión de los mecanismos de autorregulación emocional

Evaluativo: ofrece un diagnóstico relacional dinámico que orienta la intervención

Proyectivo: revela trayectorias de cambio mediante el mapa emocional emergente en sesión

Gracias a su estructura plástica y simbólica, DREII permite integrar registros clínicos cuantitativos —como escalas de perturbación (SUD) y validez cognitiva (VoC)— dentro de un marco vivencial. Esta articulación ofrece una lectura multidimensional del cambio terapéutico, enlazando puntuaciones con la narrativa emocional y relacional.

🧩 Metodología esencial
DREII no sigue un protocolo rígido, sino que se adapta creativamente al encuentro terapéutico. Su estructura incluye:

Diálogo guiado: para nombrar emociones, partes y sensaciones corporales

Anclaje experiencial: uso de presencia plena para profundizar en el Self y sus vínculos

Cierre reflexivo: integración de hallazgos y proyección de siguientes pasos terapéuticos

🧘 Aplicaciones clínicas
Terapia individual: exploración de traumas de apego y disociación

Terapia de pareja: mapeo de respuestas emocionales y regulación recíproca

Trabajo grupal: base para la co-regulación emocional y la construcción comunitaria

📚 Referencia académica
DREII constituye una vía para explorar el sistema emocional en movimiento, donde cuerpo, símbolo y vínculo se entrelazan para posibilitar transformación clínica y sentido terapéutico. Como Técnica Proyectiva Integrativa, su uso y fundamentación se documenta extensamente en el Trabajo Final de Máster (Durà, 2025).

APA: Durà, P. (2025, 20 de julio). DREII: Dinámica de Regulación Emocional Intra–Interrelacional. Blog de Paloma Durà. Recuperado de https://palomadura.com/Blog/index.php?x=entry:entry250720-152230

© Copyright
DREII® y TPI–DREII® son desarrollos clínicos originales creados por Paloma Durà. Todos los contenidos, diagramas, conceptos y textos aquí presentados están protegidos por derechos de autor. Queda prohibida su reproducción, distribución o uso con fines comerciales sin autorización expresa de la autora.

Admin - 15:22 @ General | Agregar un comentario